Recientemente, el compañero de Indague y documentalista Felipe Gálvez ha vuelto a impresionarnos con uno de sus potentes libros sobre graffiti: Madrid Cierres. Una cuidada publicación sobre graffiti a todo color con más de 360 páginas, presentada en tapa dura con solapas que tiene una impresión muy acertada y acabados mate en sus páginas interiores.

Todo un ejemplo de autoedición que nace de la experiencia que Felipe ha venido acumulando en publicaciones previas como Madrid Graffiti o Firmas, Muros y Botes lanzadas junto al investigador Fernando Figueroa. Esta misma pasión es la que lo llevó casi en la prehistoria de Internet a gestionar uno de los primeros sitios web en España sobre la subcultura del graffiti: spanishgraffiare.com que todavía sigue bien vivo.

Contenido de Madrid Cierres:

En  “Madrid Cierres”,  Gálvez focaliza su mirada en el bombing urbano y especialmente en el throw up graffiti ejecutado sobre uno de los soportes clásicos de nuestras ciudades, los cierres o persianas. Madrid Cierres está organizado siguiendo las pautas metodológicas y materiales que utilizan los escritores a la hora de intervenir los cierres y que da como resultados cierres ejecutados con: plata y negro, plata y color, color, etc.  

Este libro sobre graffiti también analiza cuestiones relativas a la saturación que ocasionan los throw ups y  la modalidad de cierres legales (no comerciales). Del mismo modo profundiza en las polémicas surgidas con eventos como “Pinta Malasaña” que suelen colisionar con el propio devenir natural de la subcultura y permite profundizar en las diferentes tipologías y tipos de graffitis.

Como es habitual dentro de la labor documental de Felipe Gálvez, esta publicación incluye no menos de 40 entrevistas a relevantes escritores de graffiti de Madrid como Kami, Buni, Chuski, Defo, Jaime, etc.  Una publicación que desafía prácticamente al lector, con más de 2800 fotos de graffitis en Madrid que abarcan desde 1995 hasta 2020.

Si tienes curiosidad por hacerte con un ejemplar de “Madrid Cierres” puedes contactar con la librería especializada Swinton & Grant, un espacio que apoya numerosos proyectos independientes sobre graffiti y arte urbano.

Desde Indague asociación española para la investigación y difusión de graffiti y arte urbano te recomendamos visitar Spanish Graffiare: el repositorio web que sigue vivo con la misión de que cualquier persona pueda para aproximarse al graffiti flechero/autóctono y al graffiti en Madrid de todas las épocas. Si eres un fan de los libros de graffiti en pdf para descargar estás de suerte. Ya que en el interior de la web podrás hacerte gratis con el icónico Madrid Graffiti en alta resolución y entender a la perfección la evolución del graffiti en Madrid.