Con el nombre de Mapas de la Disidencia: Perspectivas en torno al grafiti, arte urbano y derechos culturales en Latinoamérica se lanza una nueva edición de este Diplomado coordinado por el artista Said Dokins junto a nuestra compañera María Fernanda López Jaramillo en el Centro Cultural de España en México.

El Diplomado Mapas de la Disidencia busca crear un espacio que contribuya a la profundización de las prácticas de calle, tanto en la investigación, documentación como en su praxis, gestión y difusión, con el fin de plantear un cuerpo de trabajo que retome el espacio público como parte sustancial de la creación desde una mirada crítica. Su fin último es explorar el papel del grafiti y el arte urbano en la participación comunitaria y la inclusión social. El programa se llevará a cabo del 28 de junio al 13 de septiembre de 2024 y las inscripciones se cerrarán el 12 de Junio de 2024.

Mapas de la Disidencia abordará cuestiones relativas a las herramientas que facilitan el acceso a derechos culturales, metodologías y pedagogías, vínculos entre los artistas, las comunidades y los contextos latinoamericanos involucrados en el arte urbano.

El Diplomado tiene fijados como principales objetivos:

  • Analizar las tensiones actuales del grafiti y arte urbano, identificando momentos clave y estrategias utilizadas por artistas y colectividades en diferentes contextos latinoamericanos.
  • Mapear y analizar casos de estudio de arte de calle en Latinoamérica para entender cómo se han utilizado estas expresiones para ejercer derechos culturales.
  • Explorar diversas metodologías de intervención en espacio público.
  • Fomentar la profesionalización en el desarrollo de proyectos de arte urbano, incluyendo aspectos de gestión y prácticas curatoriales.
  • Establecer una agenda de investigación a través de un observatorio de arte urbano que profundice en las intersecciones entre arte urbano y cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales.

El programa de Mapas de la Disidencia se organiza en 6 Módulos: Introducción, La esfera y el espacio públicos, Memoria pública y sujetos privados, Arte urbano e intervención, Prácticas curatoriales en el Arte Urbano, Arte Urbano. Inclusión, memoria y especulación.

Esta edición de 2024 también cuenta con invitados especiales como Ana Lizeth Mata, nuestro compañero Fernando Figueroa, Vera Primavera, Isidora Rivas, Isaac Torres, York y Ximena Ortiz Aguirre.

Podéis consultar todo el programa completo en este link.