El próximo 15 de Febrero comenzará en el Centro Cultural de España en México el Primer Seminario Regional. Virtual “Mapas de la Disidencia. Arte urbano y derechos culturales en Latinoamérica”.
El seminario está concebido como un espacio de revisión y encuentro entre diversas prácticas, metodologías y pedagogías en torno al arte de calle y su cruce con los derechos culturales. Además pone un énfasis especial en los nexos entre la población y los contextos involucrados en proyectos de Arte Urbano.
Mapas de la Disidencia está coordinado por el artista Said Emmanuel Dokins y nuestra infatigable compañera de Indague Fernanda López Jaramillo. Entre los invitados se contará con la presencia de Rominia Bianchini de Argentina, Isidora Rivas – Bisy de Chile, Itandehui Franco Ortiz de México y el Colectivo Peregrino de Colombia.
Este congreso se presenta con unos objetivos muy específicos:
- Mapear casos concretos que hayan puesto en marcha el ejercicio de derechos culturales a través del arte de calle en Latinoamérica.
- Brindar herramientas específicas para el trabajo con y en comunidades
- Establecer una agenda de investigación en torno a la relación entre arte urbano, la cultura y los derechos culturales.
- La construcción de un mapa de acceso y cumplimiento de derechos culturales.
Mapas de la Disidencia contará con 6 sesiones de tres horas cada una con invitados especiales. En ellas diferentes expertos abordarán sus respectivos campos de estudio contando con los participantes. De forma colectiva promoverán la creación de un mapa de prácticas de arte urbano en Latinoamérica. Asimismo, impulsarán una plataforma virtual u observatorio de arte urbano que funcione a modo de red de gestores, investigadores, curadores y promotores del mismo en América Latina.
Podéis registraros en el seminario Mapas de la Disidencia en este link.